La USO ha convocado de manera conjunta con otras organizaciones sindicales (CCOO, UGT Y STC) una jornada de paros de una hora para el próximo lunes día 7 de Abril en la empresa Atento Teleservicios España, dedicada a servicios de Contactcenter/Telemarketing.

Dichos paros son convocados en todos los servicios del cliente TELEFONICA-MOVISTAR y están motivados por una acumulación de factores y prácticas de la empresa que hacen que los trabajadores realicen sus tareas bajo unas pésimas condiciones laborales, entre las que destacan principalmente: una presión continua y desproporcionada en la exigencia de ventas; ausencia de unos incentivos sobre esas mismas ventas justos, equitativos y alcanzables; falta de formación para desarrollar la tarea laboral; control exhaustivo sobre tiempos de conexión, pausas visuales y descansos establecidos por Convenio; acumulación de tareas con la consiguiente carga de trabajo o la ausencia del reconocimiento de la categoría de gestor telefónico. Todos estos factores están empezando a afectar a la salud de trabajadores y han conseguido que la situación de los servicios mencionados sean inasumible puesto que los trabajadores están trabajando en unas condiciones pésimas.

Estos paros son una continuación de una jornada de movilización realizada en marzo con un paro también de una hora, la cual, ante la nula respuesta de la empresa en cuanto a efectuar cambios en los servicios que anulen, o cuanto menos minimicen la problemática detectada, no ha dejado otra salida que continuar con las movilizaciones. Estos paros están convocados para todo los centros de trabajo de todo el territorio nacional y afectan a unos 6.000 trabajadores. USO junto con el resto de las organizaciones convocantes representan el 80% de la representación legal de los trabajadores en la empresa.

Según David Sánchez, Secretario General de la Sección Sindical Estatal de USO en Atento, “ la situación en la mayoría de los servicios es inaguantable, la compañía está cambiando su modelo de negocio hacia un modelo enfocado a la venta, pero sin formar a sus trabajadores y sin incentivarles. Es más, el único medio que está utilizando la compañía para cambiar dicho modelo es presionar hasta el límite a sus trabajadores sin importarle las consecuencias ni la degradación laboral que ello pueda suponer”.