España recoge separadamente solo el 36 % de las botellas de plástico de bebidas por el actual método de contenedores de reciclaje

Solo el 36 % de las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros se recogieron de forma diferenciada en 2021, último dato disponible. Un dato muy lejos, la mitad, del 70 % que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71 % que defiende Ecoembes que se hizo.

Si el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico confirma este incumplimiento, la Ley de Residuos obliga a los productores a implantar el Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y brics. Es la práctica de “devolver el casco” que ya funciona con éxito en más de 50 países de todo el mundo y que asegura la reutilización y reciclaje del 90 % de los envases de bebidas. Además, va en consonancia con las conclusiones del informe que realizó el Ministerio de Transición Ecológica del 2022. En él, se afirmaba que, con el sistema actual de contenedores de colores,no era posible cumplir los objetivos de recogida separada de botellas fijados por la Directiva Europea de Plásticos de un Solo Uso.

Estas conclusiones han sido presentadas hoy por la plataforma Retorna, de la que USO forma parte. Corresponden al estudio Índice de recogida separada de botellas de plástico de bebidas de menos de 3 litros en España, elaborado por la reputada consultora británica Eunomia, a petición de Zero Waste Europe y la Alianza Residuo Cero y con el apoyo de las más de 100 entidades que conforman la plataforma #LeydeResiduosYA.

Falta de transparencia en residuos

El informe ha revelado la falta de transparencia en los resultados de la gestión de los residuos de envases y la falta de una metodología sólida del Ministerio para cumplir con la obligación de medir el hito legal de la recogida separada de las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros. Del mismo modo, se han desgranado las inconsistencias de los datos ofrecidos Ecoembes, que afirma estar cumpliendo ya dicho objetivo.

La necesidad de este informe surgió tanto de las entidades españolas de la Alianza Residuo Cero como de Zero Waste Europe, la organización europea, con sede en Bruselas, que estaba alarmada ante la falta de transparencia en las cifras oficiales de reciclaje de envases en España. “El cambio real que traen las directivas y los reglamentos europeos en materia de residuos se centra en cumplir objetivos, por lo que no se puede seguir permitiendo que los estados miembros permitan la manipulación de los datos para bloquear la llegada de las políticas residuo cero.

Envío de los datos a la Comisión Europea

Otro de los datos desprendidos del informe es que la cifra de botellas de plástico de menos de litros puestas en el mercado no se ajusta a la realidad reconocida por Ecoembes. Tampoco la metodología aplicada para saber cuántas botellas de plástico se recogen en el contenedor amarillo cumple con la normativo. Y, por último, no existe ni equilibrio ni trazabilidad en las toneladas que dicen recogerse a través de acuerdos privados con empresas.

Zero Waste Europe afirmó, además, que “vamos a presentar estas evidencias ante la Comisión Europea para evitar que España declare un índice incorrecto de recogida separada de botellas de plástico de bebidas para el año 2022”.

El portavoz de Retorna y de la plataforma #LeydeResiduosYA, Miquel Roset, asegura que “devolver las botellas, latas y brics en los supermercados permitirá que podamos volver a comprar en envase reutilizable en los comercios y conseguirá el reciclado de alta calidad de, como mínimo, el 90 % de los 55 millones de los envases de un solo uso que se comercializan diariamente en España. Esta práctica está bien valorada por millones de personas en más de 50 países de todo el mundo, 15 de ellos europeos. En otros diez está ya en fase de implantación; entre ellos, Portugal”.

Por último, los miembros de la plataforma afirmaron que, “todo lo que no sea poner en marcha un Sistema de Depósito por parte del Ministerio no es válido”.