Este seminario internacional abordó las oportunidades de empleo para los jóvenes y los retos en cuanto a formación que deben llevarse a cabo

USO ha participado en el seminario internacional organizado por CEAT y EZA, celebrado en Santiago de Compostela, bajo el título “Mejor la educación y formación para jóvenes trabajadores: clave del futuro de Europa”.

En él, el director del Gabinete de Estudios de USO, José Luis Fernández, ha impartido una ponencia dirigida a abordar los “Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos: una perspectiva europea sobre empleo competitividad, seguridad y sostenibilidad”.

En la actualidad, los sectores que aglutinan mayores oportunidades de empleo se encuentran, fundamentalmente, en actividades laborales emergentes que surgen debido a cambios sociales y tecnológicos. Así, se encuentran en ámbitos como:

  • Logística y transporte: alta demanda debido al crecimiento del comercio electrónico.
  • Sanidad y atención a personas dependientes. Se han incremento la demanda de profesionales de la salud y cuidado de personas mayores.
  • Tecnología e innovación, por el desarrollo de nuevas tecnologías y la digitalización.
  • Energías renovables y sostenibles.

Mejorar la formación de los jóvenes

Fernández, ha destacado durante su intervención en este seminario la necesidad de mejorar la educación y la formación de los jóvenes trabajadores, crucial para el futuro de Europa. Para ello, es necesario garantizar que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades de acceso una educación y formación de calidad.

Por otro lado, contribuiría a ello el aprendizaje no formal, es decir, desarrollar el “trabajo” juvenil y otras oportunidades de aprendizaje no formal, como los intercambios y el voluntariado, que ayudan a complementar la educación formal.

La transición de la educación al mercado laboral es fundamental y para ello es preciso desarrollar programas de prácticas y aprendizaje de calidad. Además, apostar por la movilidad y experiencias internacionales, con programas como Erasmus+, que permiten a los jóvenes estudiar, formarse y adquirir experiencia laboral en otros países, enriqueciendo su formación y empleabilidad.

Desarrollar servicios de orientación profesional y asesoramiento para ayudar a los jóvenes a identificar y perseguir sus objetivos profesionales y promover el espíritu emprendedor y la innovación entre los jóvenes para que puedan crear sus propias oportunidades laborales, son otras de las medidas identificadas en este seminario para mejorar la formación de los jóvenes y su inserción en el mercado laboral.

La identificación de nuevos yacimientos de empleo, la transformación laboral y los retos formativos son esenciales para asegurar un mercado laboral competitivo, seguro y sostenible en Europa. Para ello, es necesario la colaboración entre gobiernos, instituciones y ciudadanos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes.