La denominada “brújula de la competitividad” es un documento que no ha contado con la participación de los sindicatos. Para USO, esta iniciativa genera preocupación e incertidumbre
La “brújula de la competitividad” tiene como objetivo mejorar la resiliencia económica de Europa, fomentar la innovación, y asegurar que la transición hacia una economía verde y digital sea inclusiva. Para USO, esta iniciativa de la Comisión Europea genera preocupación e incertidumbre.
La CES ha subrayado que la competitividad debe ir acompañada de políticas que promuevan empleos de calidad, condiciones de trabajo dignas y la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.
Fortalecer la competitividad en Europa en un contexto global
El pasado 29 de enero, la Comisión Europea presentó la “brújula de la competitividad europea”, una iniciativa estratégica que busca fortalecer la competitividad de la UE en un contexto global cada vez más desafiante. Este proyecto se centra en tres áreas clave: innovación, resiliencia económica y transición hacia una economía verde y digital.
Los principales objetivos de la brújula son:
- Fomentar la innovación. Impulsar la investigación y el desarrollo en sectores estratégicos para asegurar que la UE se mantenga a la vanguardia tecnológica.
- Mejorar la resiliencia económica: reforzar las capacidades de la economía europea para enfrentar crisis globales, garantizando la estabilidad a largo plazo.
- Promover una transición sostenible. Avanzar hacia una economía verde y digital, asegurando que la transformación se haga de manera inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.
Entre las líneas de trabajo propuestas, destacan el fomento de la competitividad de sectores clave, apoyando la modernización de la industria y la adopción de nuevas tecnologías; reformas en el mercado laboral para mejorar su flexibilidad y adaptabilidad sin comprometer los derechos laborales, y la inversión en formación y capacitación, preparando a las personas trabajadoras para los retos de la economía digital y verde.
No debe convertirse en una excusa para recortar derechos
USO subraya la importancia de que estas medidas vayan acompañadas de políticas que garanticen trabajos dignos, la mejora de las condiciones laborales y el respeto a los derechos de los trabajadores.
Cabe recordar que esta iniciativa fue anunciada el pasado 27 de noviembre de 2024 por la presidenta Von der Leyen, quien anunció una “brújula para la competitividad” como la primera iniciativa de calado de la Comisión en este mandato. Según la Comisión, esta iniciativa se asienta en el informe Draghi, proporcionando el marco para el trabajo en materia de competitividad para el periodo 2024-2029.
Sin embargo, entre los sindicatos europeos existen crecientes preocupaciones en torno a cómo esta iniciativa podría afectar a los derechos laborales y las condiciones de trabajo de los empleados en los diferentes países miembros. No en vano, la Comisión no los ha tenido en cuenta a la hora de elaborar el documento, limitándose a invitar a los interlocutores sociales europeos a que lo respalden sin el debido proceso de consultas y debate. Es por ello que, desde la CES, se ha solicita una reunión urgente con Von Der Leyen.
Garantizar la competitividad pero no a costa de los derechos laborales ni la precarización del empleo
USO también ha expresado su preocupación por la posible flexibilización de las normas laborales en favor de una mayor competitividad, lo que podría derivar en un aumento de la temporalidad, la subcontratación y la desprotección de los trabajadores. Además, en el contexto de la transición verde y digital, USO hace hincapié en la necesidad de políticas que no solo impulsen la competitividad de las empresas, sino que también aseguren una capacitación adecuada de la fuerza laboral para enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos, así como el acceso a trabajos sostenibles y bien remunerados.
En resumen, tanto la CES como el sindicato USO consideran que la “brújula de la competitividad europea” debería orientarse a un modelo de desarrollo que combine crecimiento económico con la justicia social, priorizando la calidad del empleo y la protección de los derechos laborales en lugar de una competitividad a toda costa.
Comments are closed.