Transformamos el término paraísos en guaridas fiscales pues son refugios opacos diseñados para esconder grandes fortunas

El 3 de abril se celebra el Día contra las Guaridas Fiscales, una iniciativa que surge de la necesidad de concienciar sobre el impacto negativo que tienen estos territorios en la economía global y en la equidad social. Diversas organizaciones de la sociedad civil, preocupadas por la creciente evasión y elusión fiscal facilitadas por estas jurisdicciones opacas, promovieron la creación de este día para exigir mayor transparencia y justicia en el sistema financiero internacional.

USO reafirma su compromiso con una fiscalidad justa y transparente, y denunciamos el papel que juegan las guaridas fiscales en la evasión y elusión fiscal global. Como sindicato, formamos parte activa de la Plataforma por la Justicia Fiscal, una alianza de organizaciones sociales, sindicales y académicas que trabaja por un sistema tributario equitativo, suficiente y progresivo.

Entre 21 y 32 billones de dólares ocultos en guaridas fiscales

Optamos por el término “guaridas fiscales” en lugar de “paraísos fiscales” porque consideramos que refleja de manera más precisa la realidad de estos territorios. Lejos de ser paraísos, son refugios opacos diseñados para esconder grandes fortunas, permitir la elusión de impuestos y dificultar el rastreo de activos. En estas guaridas se deposita, en muchas ocasiones, el dinero de corruptos, criminales económicos y élites que evaden sus responsabilidades fiscales.

El impacto de estas prácticas es alarmante. Según estimaciones de la Red para la Justicia Fiscal, se calcula que entre 21 y 32 billones de dólares están ocultos en guaridas fiscales alrededor del mundo, lo que representa una pérdida significativa de ingresos fiscales para los países. Esta evasión contribuye a que casi la mitad de la población mundial viva por debajo de la línea de pobreza, mientras una minoría acumula una proporción desproporcionada de la riqueza global.

Además, en la actual economía globalizada y con la libre circulación de capitales, estas guaridas fiscales son utilizadas por grandes multinacionales para trasladar sus beneficios a jurisdicciones de baja o nula tributación, evitando así contribuir equitativamente en los países donde realmente generan valor. Esta práctica erosiona las bases imponibles y limita la capacidad de los Estados para financiar servicios públicos esenciales.

Un problema que nos afecta a todos

Desde USO exigimos:

  • Un sistema fiscal más justo y redistributivo que combata de forma efectiva las guaridas fiscales.
  • Mayor transparencia en la información financiera y empresarial.
  • Normas internacionales que obliguen a las grandes multinacionales a tributar don-de realmente obtienen sus beneficios.
  • Que el dinero evadido retorne a lo público, beneficiando al conjunto de la sociedad.

Las guaridas fiscales no son un problema lejano o técnico: nos afectan a todas las personas. Este 3 de abril, alzamos la voz para decir basta a un sistema que permite que unos pocos se enriquezcan a costa de los derechos y el bienestar de la mayoría.