El sindicato USO, bajo el lema “Más empleo, más salario, mejor vida”, reunirá a sindicalistas de toda España en un recorrido que culminará con un discurso del secretario general
USO ha elegido Cáceres para su manifestación central del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “Más empleo, más salario, mejor vida”. La movilización comenzará a las 12:00 horas desde la Plaza de Hernán Cortés y recorrerá varias calles emblemáticas de la ciudad, culminando en la Avenida de la Hispanidad, donde Joaquín Pérez, secretario general de USO, dirigirá un discurso a los asistentes.
El evento contará con la presencia de delegados y afiliados de USO-Extremadura, así como de sindicalistas provenientes de comunidades como Andalucía, Madrid, Galicia, Aragón, Cantabria, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Pérez, junto a la secretaria de Acción Sindical y Empleo, Sara García, y el secretario general de USO en Extremadura, Luis Manuel Gil, han presentado hoy en rueda de prensa todos los detalles.
Además de la manifestación de Cáceres, USO ha convocado otras movilizaciones en Barcelona, Tortosa, Murcia, Palma de Mallorca, Valencia, Bilbao y Las Palmas de Gran Canaria.
Un análisis crítico de la situación laboral en España
Durante la rueda de prensa previa, Joaquín Pérez denunció que “el récord de afiliación a la Seguridad Social es ficticio”, ya que gran parte del empleo generado es a tiempo parcial. Además, señaló la pérdida de poder adquisitivo que afecta a los trabajadores: “los asalariados hemos perdido 20 puntos de poder de compra respecto a los productos básicos en los últimos cinco años”.
Pérez también reclamó mejoras en los horarios laborales y en la conciliación, denunciando un sistema productivo que perpetúa jornadas precarias y turnos rotativos.
Extremadura: una radiografía de desigualdad laboral
Luis Manuel Gil, secretario general de USO-Extremadura, destacó que la región enfrenta un doble reto: liderar el desempleo junto con Andalucía y mantener los salarios más bajos del país. Además, denunció las dificultades de las mujeres para acceder a mejores condiciones laborales, siendo ellas las más afectadas por los horarios nocturnos y los turnos rotativos.
“En Extremadura, las mujeres han duplicado los turnos nocturnos puntuales en los últimos años, un retroceso preocupante en igualdad laboral”, explicó.
28 de abril: “STOP Violencia en el Trabajo”
Por su parte, la secretaria de Acción Sindical y Empleo, Sara García, presentó la campaña del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril. Bajo el lema “STOP Violencia en el Trabajo”, USO reclama medidas urgentes para prevenir agresiones en el ámbito laboral, incluyendo legislar para cumplir con el Convenio 190 de la OIT.
“En 2024, 796 trabajadores fallecieron en España. Las muertes en el trabajo han sufrido un preocupante aumento el año pasado, ya que fallecieron 11 trabajadores más que en 2023, por eso, desde USO pedimos medidas urgentes” denunció García, quien también exigió más recursos para la Inspección de Trabajo y sanciones más duras para las empresas que incumplan la normativa.
Comments are closed.