El SMI se actualiza en 2025 desde el 1 de enero. Recuerda que tu próxima nómina debe reflejar esa subida y no debe compensarse en complementos o pluses

El SMI para el año 2025 se incrementa un 4,4 %, hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Supone una subida de 50 euros más al mes. El nuevo SMI se fija en 16.576 euros brutos al año y 39,47 euros brutos al día.

Para USO esta subida es muy positiva aunque insuficiente ya que reclamamos un porcentaje mayor. Porque el incremento de los salarios más bajos contrarresta el impacto de la inflación y garantiza condiciones laborales más dignas a alrededor de dos millones y medio de personas.

“Los últimos informes sobre pobreza son contundentes: hay más trabajadores pobres y con bajos ingresos; la UE nos alerta de la vergonzosa tasa de pobreza infantil, se incrementa el pluriempleo. Es urgente empleos con mejores salarios y de mayor calidad y estabilidad”, reivindica Joaquín Pérez, secretario general de USO.

Así queda el SMI en 2025

Estas son las cuantías que tendrá el SMI en el año 2025, vigentes desde el 1 de enero:

  • 39,47 euros brutos al día.
  • 1.184 euros brutos al mes.
  • 16.576 euros brutos al año.
  • 56,08 euros brutos para eventuales y temporeros, por jornada en la actividad.
  • 9,26 euros brutos para las personas empleadas de hogar, por hora trabajada.

¿Cómo debe ser mi próxima nómina?

En tu siguiente nómina, el salario base debe ser el que fija el SMI para 2025. Recuerda que esta subida del SMI no puede compensarse en complementos o pluses de antigüedad, idioma, nocturnidad, turnicidad, productividad, dietas, vestuario o gastos por transporte. Y en caso de ser así, contacta con tu sede de USO más cercana para analizar tu caso e iniciar las acciones necesarias para reclamar tu salario.

No olvides que las empresas, en cualquier caso, están obligadas legalmente a abonar el SMI.

Hacienda no actualiza el IRPF a la subida del SMI en 2025

El Ministerio de Hacienda finalmente no elevará el mínimo exento de IRPF, que actualmente se encuentra en los 15.876 euros brutos, el importe anual del SMI en 2024. Esta decisión afecta, aproximadamente al 20 % de esos trabajadores que percibirán esta subida del SMI, quienes no van a notarla sustancialmente, en especial, jóvenes sin cargas, con la dificultad conocida de acceso a una vivienda, etc. Desde USO reclamamos que se eleve el mínimo exento para que la subida llegue realmente al bolsillo.

“Sería un error que el Gobierno pretenda recaudar a costa de los más precarios, cuando sigue pendiente desde hace muchos años una reforma fiscal y una actualización del impuesto de sociedades, cuando en la actualidad los beneficios de las grandes empresas han crecido mucho más de lo que lo ha hecho su contribución fiscal, o para que se iguale la tributación del capital de dividendos, alquileres, etc., a la del trabajo. O para que la banca haga un esfuerzo de mayor contribución mientras celebra un año más de beneficios récord, seis de ellos por encima del 21 %. Sólo con la mejora en la recaudación y la eficiencia del sistema se puede garantizar el sostenimiento del modelo de Estado social que queremos y la mejora de los servicios públicos”, defiende el secretario general de USO.