USO debate sobre el futuro de la seguridad privada en Sedexpo y reivindica la figura insustituible del vigilante

El futuro de la seguridad privada ha sido el protagonista de las jornadas organizadas por FTPS-USO en el marco de la Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias, Sedexpo. Joaquín Pérez ha participado en la inauguración de las jornadas, que han contado con dos grandes bloques temáticos y seis ponentes del sector.

En su intervención, el secretario general de USO ha destacado que “la figura del vigilante es insustituible”. Así, a pesar de un futuro marcado por los avances tecnológicos, “todos ellos llegan para ayudar a la persona, pero no para desplazarla. Es una de las profesiones donde todos los nuevos programas, la inteligencia artificial, los robots… pueden mejorar la forma de trabajar, pero siempre serán necesarios los trabajadores para supervisarlos”.

La seguridad es una palabra, por desgracia, demasiado en boga en los últimos meses. “Debemos adaptarnos y buscar una colaboración mucho más estrecha, tanto entre las fuerzas públicas con las empresas privadas como con la capacidad de operar en varios países. En cuanto al sector de la seguridad privada, reivindicamos una formación continua de los profesionales, la adaptación a la ciberseguridad y sus amenazas, pero también ética y responsabilidad social por parte de las empresas”, reclama Pérez.

Formación reglada para la vigilancia

Basilio A. Febles, secretario general de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO, participó en la primera mesa: Futuro de la seguridad privada. Anticipación al cambio. Allí, compartió debate con Luis Gabriel González, de ASECOPS, y Eduardo Cobas, de Aproser.

FebleEl futuro de la seguridad privada: más tecnología, pero personal insustituibles reivindicó el empleo de calidad en el sector, con mejoras generales y, especialmente, una fuerte subida salarial. La seguridad privada, coincidieron todos los participantes en las jornadas, es un sector cada vez más profesionalizado y especializado. De ahí, defiende la FTSP-USO, que el trabajo deba comportar una mejor remuneración.

El secretario general de la Federación también se centró en esa especialización necesaria. Por ello, puso el acento en la formación profesional. Basilio A. Febles felicitó a las autonomías que están apostando por la seguridad privada en la FP, pero pidió que se generalice para todo el territorio.

En la segunda mesa de ponencias, María Crespo, de Plataforma Denaria; Mario Valls, de Loomis España; y Policarpo Ledesma, de Iberia Prosegur Cash, debatieron sobre el valor del efectivo. Un valor, que, como se ha defendido desde USO, es el principal activo del sector y la profesión.