USO es un sindicato de marcada vocación internacionalista y solidaria, miembro de diversas organizaciones internacionales, que lucha a nivel global por los derechos de las trabajadoras y trabajadores, por la paz, los derechos humanos y por la convivencia democrática
USO reclama justicia ante la masacre del ejército israelí en Palestina
La Confederación de USO expresa su rotunda condena y reprobación ante la masacre efectuada el día 14 de mayo por las fuerzas de seguridad de Israel contra la población civil…
FI-USO participa en la 2º Conferencia de Sindicatos Europeos del Metal
La Federación de Industria de USO (FI-USO) está participando en la 2ª Conferencia de los sindicatos de la industria del metal de la zona euro-mediterránea, a la que han asistido…
Entre preocupación y esperanza, la CES insta a sus afiliadas a actuar
En la reunión de su comité ejecutivo, en la que ha participado USO, la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha expresado una gran preocupación por la situación alarmante de los…
Impulso a la agenda 2030 y a los ODS en España
Una delegación de USO, encabezada por su secretario general, Joaquín Pérez, ha asistido a un acto celebrado en el Congreso de los Diputados organizado por una red de organizaciones sociales,…
USO reclama la puesta en libertad de Hervé Falciani
La USO, junto a las organizaciones que componen la campaña contra los paraísos fiscales, en bien de la justicia fiscal, y desde la convicción de que denunciar un delito como…
USO se moviliza contra los paraísos fiscales
USO, junto con el resto de organizaciones que componen la Plataforma por la Justicia Fiscal, y coincidiendo con el aniversario de la publicación de los llamados “papeles de Panamá”,…
Por un Pacto Mundial de Migraciones que incluya diálogo y participación social
El secretario de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible de USO, Javier de Vicente, ha suscrito junto a sus homólogos de CCOO y UGT una carta dirigida a la ministra de…
Apaguemos la luz a las 20:30: es “la hora del planeta”
“La hora del planeta” es el movimiento ecologista más global. Comenzó en 2007 en Australia y hoy lo siguen casi 200 países. Aunque se trata de un acto simbólico, apagar la…
“Refugio por Derecho Madrid” denuncia los dos años del acuerdo UE-Turquía
La plataforma Refugio por Derecho, de la que forma parte USO-Madrid, se concentró ayer calle Montera para denunciar los 2 años del acuerdo de la Unión Europea y Turquía. Un…
La Red Sindical de Cooperación al Desarrollo se reúne con la OCDE
El 19 y 20 de marzo, la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo de la Confederación Sindical Internacional ha mantenido un encuentro, en París, con los responsables del Comité de…