Maica Imbernón ha sido reelegida para su segundo mandato como secretaria general de USOCV, en su 9º Congreso

Maica Imbernón ha sido reelegida como secretaria general de USO-Comunidad Valenciana en el IX Congreso de la USOCV. La Ejecutiva Autonómica, compuesta por 14 miembros, ha sido elegida con el 100 % de los votos de los 85 congresistas, llegados de las tres provincias y de todas las federaciones y sectores.

La nueva Ejecutiva de USOCV, liderada por Maica Imbernón, sigue apostando por la regeneración sindical y el cambio de la Ley de Participación Institucional, asuntos que siempre han estado entre sus prioridades. “Vamos a seguir luchando por la modificación de la Ley de Participación Institucional, para que sea más pluralista y participativa”, ha reivindicado Imbernón.

Además, el IX Congreso de USOCV ha elegido a la nueva Comisión de Garantías y ha aprobado una resolución por una conciliación y corresponsabilidad efectivas. El objetivo es que la conciliación sirva como estrategia para la consecución de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Durante su intervención, Imbernón también ha mostrado su compromiso para seguir defendiendo los intereses de los afiliados y de los trabajadores: “nos marcamos como objetivos prioritarios mantener la presencia del sindicato en los sectores en los que ya somos fuertes, así como mejorar los datos de afiliación y representatividad de USOCV, que suponen 12.800 afiliados y cerca de 1.000 delegados en la Comunitat”.

USO, en pleno crecimiento

Joaquín Pérez ha destacado en la apertura del congreso el buen momento por el que pasa el sindicato. “La USOCV ha cosechado unos datos muy importantes de crecimiento en estos años gracias a un trabajo ejemplar. Y esto se enmarca en la mejora global del sindicato. En números; pero, sobre todo, en la atención a los afiliados. Hoy somos más fuertes, más sólidos, más fiables”, se enorgulleció.

El secretario general de USO animó a los sindicalistas de la Comunidad Valenciana a seguir defendiendo “la bandera de nuestros valores. Somos independencia, autonomía sindical, pluralidad, solidaridad, humanismo. Un sindicalismo comprometido, pero libre: no modulamos nuestro discurso en función de quién nos escucha”.