La NTP 1215 refuerza la lucha de USO contra la violencia externa en el trabajo: herramientas clave para proteger a las personas trabajadoras

Recientemente, el INSST ha publicado la NTP 1215 “Violencia en el trabajo de origen externo”, coincidiendo con la campaña de USO para el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, “STOP Violencia en el Trabajo”. Desde USO consideramos que representa una reivindicación imprescindible con el aumento sin precedentes que ha experimentado estos riesgos en los centros de trabajo, afectando a la seguridad y salud de las personas trabajadoras que cada día exponen su vida en el desempeño de sus profesiones.

Los objetivos principales son:

  • Definir y clasificar la violencia de origen externo en el trabajo.
  • Identificar sectores y colectivos especialmente expuestos.
  • Señalar factores de riesgo psicosocial y estructural.
  • Proporcionar herramientas para su evaluación y gestión preventiva.

La NTP ofrece un marco para la actuación desde la empresa, incluyendo protocolos, medidas organizativas y participación sindical.

Concepto de violencia de origen externo

La NTP define como violencia en el trabajo de origen externo, cualquier acto de violencia física, verbal, simbólica, económica o sexual, realizado por personas ajenas a la organización contra las personas trabajadoras en su contexto laboral. Puede darse incluso sin que la persona trabajadora esté realizando sus funciones en ese momento.

Se clasifica en:

  • Tipo I – Externa: sin relación entre agresor y trabajador (por ejemplo, robo en comercio).
  • Tipo II – De servicios: existe relación profesional (paciente, cliente).
  • Tipo IV – Relación personal externa: vínculo personal fuera de lo laboral (pareja).

Entre los sectores donde se da mayor exposición a esta violencia en el trabajo, se encuentran: sanidad y servicios sociales; educación; transporte; Administración pública; comercio y hostelería; vigilancia y seguridad y reparto a domicilio.

Las mujeres, personas que trabajan solas, en turno de noche, en domicilios ajenos, o en zonas peligrosas están especialmente expuestas.

Factores de riesgo destacados

Entre los factores de riesgo asociados se encuentran:

  • Psicosociales: alta carga de trabajo y exigencia emocional; baja autonomía y escaso margen de decisión; falta de formación específica, y apoyo social insuficiente y clima laboral deteriorado.
  • Del entorno físico y organizativo: instalaciones sin control de accesos o seguridad; entornos urbanos inseguros o centros aislados; mobiliario que impide la huida en caso de agresión; ruido, temperatura o iluminación inadecuadas.

Herramientas para la evaluación del riesgo y gestión preventiva

La NTP ofrece una serie de directrices y recomendaciones que, desde USO, consideramos de gran utilidad a la hora de enfrentar la violencia en el trabajo que, lamentablemente, está cada vez más presente en los centros de trabajo.

En primer lugar, es fundamental la evaluación específica de riesgos psicosociales (ej. método FPSICO), que identifique unidades especialmente expuestas (trabajo con público, manejo de dinero, contacto con agresores reincidentes, etc.).

Desde USO recordamos la obligación legal que tienen las empresas de disponer de protocolos de acoso, de aplicación cuando la violencia es a nivel interno de centro de trabajo. Sin embargo, esa violencia en muchas ocasiones es externa, por lo que reclamamos que, en los sectores más expuestos, se regule a nivel normativo la obligación de disponer de herramientas y recursos que permitan actuar contra este riesgo, como pueden ser:

  • Política preventiva explícita contra violencia externa, incluyendo a clientela, pacientes, usuarios…
  • Formación continua en manejo de conflictos y autoprotección.
  • Diseño ergonómico del entorno (mobiliario, rutas de escape, cámaras, señalización).
  • Refuerzo emocional y jurídico a las personas trabajadoras víctimas de esta violencia.
  • Protocolos de actuación y códigos de conducta para usuarios.
  • Registro sistemático de sucesos violentos.

Registro e investigación de sucesos

Desde USO consideramos que, tal como recomienda la NTP, se debe llevar un registro de agresiones o conductas violentas que se puedan producir y deben:

  • Ser notificadas y registradas, manteniendo la confidencialidad.
  • Considerarse accidente laboral si deja secuelas físicas o psicológicas (Sistema Delt@).
  • Ser investigada por la empresa, con participación del servicio de prevención y la representación legal de los trabajadores/as.

La participación sindical es esencial para garantizar un enfoque integral, justo y transparente en la prevención y gestión de la violencia en el trabajo de origen externo.

Los delegados de prevención, fundamentales en la gestión y control de la violencia en el trabajo

Desde USO recordamos que nuestros delegados y delegadas de prevención, además de representarnos, tienen unas funciones avaladas por la Ley de Prevención que, en el caso de la gestión y control de la violencia en el trabajo, se concretan en:

  • Participación en la evaluación de riesgos psicosociales y físicos.
  • Consulta y validación de protocolos de prevención y actuación post-incidente.
  • Supervisión del cumplimiento legal en materia de salud laboral.
  • Defensa del anonimato y confidencialidad de las víctimas.
  • Revisión de medidas disciplinarias o legales hacia agresores reincidentes.
  • Impulso de campañas informativas hacia la plantilla y usuarios/as.
  • Formación específica obligatoria para personal en puestos de riesgo.
  • Revisión de los turnos y dotación de personal en zonas críticas.
  • Inclusión de cláusulas en los convenios colectivos relacionadas con la violencia externa.
  • Protección legal para trabajadores/as víctimas, incluyendo acompañamiento psicológico y jurídico.

La violencia externa en el trabajo no es un hecho aislado sino un riesgo laboral que requiere abordaje desde la gestión preventiva, la organización del trabajo, el diseño del entorno laboral, la formación del personal y la acción sindical coordinada. Tus delegados y delegadas de prevención están para ayudarte, acude a ellos siempre que los necesites.