La Plataforma Intersindical frente al Colapso Sanitario inicia sus movilizaciones para denunciar la falta de respuesta del Ejecutivo en la crisis por la gestión de Muface
Con el objetivo de visibilizar la alarmante situación del sistema sanitario y la crisis de Muface, la Plataforma Intersindical frente al Colapso Sanitario ha iniciado su calendario de concentraciones. Frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona, los empleados públicos afectados han vuelto a alzar la voz.
Los sindicatos que conforman la Plataforma Intersindical salen a las calles tras meses de incertidumbre. La vaga explicación presentada por el ministro de Función Pública ha generado un panorama desolador y, a pesar de las reiteradas solicitudes, hasta la fecha no se ha accedido a una reunión con la plataforma. Ni la secretaria de Estado de Función Pública ni la directora general de Muface han dado luz verde a las reuniones con la Plataforma. Mientras, la información sobre la evolución de la licitación, de la cual depende la salud de un millón y medio de mutualistas, sigue siendo escasa.
Ante la inacción del Gobierno y la falta de soluciones, la Plataforma ha dado inicio a su calendario de movilizaciones en las ciudades de Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona. Las protestas tienen como objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre esta crisis, que está perjudicando gravemente a los usuarios de Muface y a sus familias. Al sufrimiento que supone la enfermedad propia o de un familiar, hay que sumar la angustia frente a esta falta de certeza sobre algo tan esencial como es la atención médica.
La Plataforma Intersindical, de la que USO forma parte, exige al Gobierno y a las aseguradoras médicas que resuelvan con urgencia y de manera efectiva la crisis de Muface, que amenaza con colapsar el sistema sanitario público.
Javier Toro, secretario general de FAC-USO: dejen de hacer política con la salud
Desde la Unión Sindical Obrera seguimos haciendo un llamamiento a las partes implicadas en el conflicto, al Gobierno y aseguradoras, para que “dejen de hacer política con la salud de millones de mutualistas y sus familias y se consiga resolver una situación no deseada por nadie y que ha creado una incertidumbre insoportable en el conjunto de empleados públicos. Lo único que queremos es mantener nuestra asistencia sanitaria como hasta ahora. No se trata de privilegios, sino de garantizar un sistema que funciona y que resulta menos oneroso a las arcas públicas. Con la salud, insistimos una vez más, no se juega”, recalca Javier Toro, secretario general de FAC-USO.
La Plataforma Intersindical mantendrá el calendario de movilizaciones hasta la resolución satisfactoria del conflicto.
Comments are closed.