Algunos grupos parlamentarios apuestan por la implantación del CV ciego o anónimo, una medida que USO considera que ayudará a disminuir la discriminación por sexo o edad

El CV ciego o anónimo podría al fin implantarse en España y USO te explica qué es y por qué facilita el acceso al empleo de colectivos que muchas veces sufren discriminación en los procesos de selección.

Qué es el CV ciego o anónimo

El CV ciego elimina datos personales innecesarios para la realización del trabajo. Datos que, sin embargo, pueden suponer un sesgo en la primera fase del proceso de selección. Por ejemplo, se evita discriminación por:

  • sexo o género.
  • edad.
  • estado civil.
  • nacionalidad, etnia o religión.
  • aspecto físico.

Se evita esta discriminación porque en un CV ciego no figuran estos datos:

  • fotografía.
  • nombre y apellidos.
  • género.
  • edad y/o fecha de nacimiento.
  • lugar de nacimiento y/o nacionalidad.
  • estado civil.

Por qué facilita pasar la primera fase de la selección

Antes de llegar a una entrevista de trabajo, los candidatos pasan pruebas previas. La primera de ellas, la fase de selección de currículums. Ahí, por desgracia, es donde pueden darse actitudes discriminatorias hacia ciertos colectivos.

“Las más habituales, edad y género. En cuanto a la edad, puede darse en dos sentidos: descartar a los más jóvenes o a las personas que superan los 45 o 50 años de edad. Y, en el caso de las mujeres, su sexo y una edad en la que puedan ser madres es el cóctel perfecto para que sean descartadas sin ni siquiera tener la oportunidad de defender su candidatura en una entrevista”, expone Lourdes Pedrazuela, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO.

Pero no por ser las discriminaciones más habituales son las únicas. “El aspecto físico es a veces también un motivo de rechazo automático, sin tener en cuenta el contenido del currículum y las cualidades y experiencia del candidato. Pero también algunos apellidos o lugares de nacimiento pueden provocar que esa persona sea automáticamente descartada por razón de nacionalidad o religión”, continúa Pedrazuela.

Acelerar la implantación del CV ciego

USO considera que el problema de fondo es la propia discriminación, y para ello debe trabajarse en una educación por la tolerancia, la inclusión y la igualdad.

Sin embargo, mientras estos estereotipos persistan, USO considera que la implantación del CV ciego elimina al menos una barrera para que muchas personas tengan una oportunidad de empleo.

Por ello, “esperamos que las fuerzas parlamentarias se pongan de acuerdo y esta medida salga pronto adelante. Nadie debe ser eliminado de un proceso selectivo por su condición sexual, edad u origen. Tienen que tenerse en cuenta tanto su formación como experiencia y capacidades”, sentencia la secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO.