En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, USO reclama que se garantice el acceso a sus derechos laborales y reconocer su labor
El trabajo del hogar es un trabajo feminizado, en el que el 95% de las personas que desarrollan este tipo de actividades son mujeres. Coincidiendo con la conmemoración el 30 de marzo, del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, USO reivindica que este trabajo no es de segunda. Además, son necesarias medidas para garantizar el acceso a sus derechos laborales y a reconocer y poner en valor su labor.
“Es urgente trabajar y concienciar sobre ello. El reconocimiento de derechos en igualdad de condiciones a este sector y colectivo llega muchos años tarde por parte de los gobiernos. La sociedad también tiene que reconocer el trabajo del hogar como un trabajo con derechos plenos, garantizando un salario y derechos laborales iguales. Desde USO seguiremos trabajamos por lograr que todas las trabajadoras del hogar tengan condiciones dignas y sus derechos sean garantizados”, destaca Lourdes Pedrazuela, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO.
La afiliación de trabajadoras del hogar, en descenso desde 2015
De acuerdo con los datos de afiliación de la Seguridad Social, desde 2015 se ha experimentado una tendencia a la baja en el caso de las trabajadoras del hogar. En enero de 2025 estaban afiliadas 79.160 trabajadoras del hogar menos que en el mismo mes de 2015. Supone una bajada sustancial de 18,45 puntos porcentuales. En el mes de febrero de 2015 había 429.055 trabajadoras del hogar dadas de alta, frente a las 349.895 de febrero de 2025.
Si analizamos los datos de afiliación tomando como referencia el mes de febrero, el único año que experimentó una subida en la afiliación fue 2016. En ese momento, la afiliación de estas trabajadoras subió en 0,13 puntos porcentuales. El resto de años, se han registrado descensos. Los años con una bajada más significativa son 2020 (-3,31 puntos), 2021 (3 puntos menos) y 2025, alcanzando esta reducción los 5,92 puntos porcentuales.
Más protección y derechos, menos trabajadoras del hogar en alta
La afiliación de trabajadoras del hogar a la Seguridad Social cae y sigue cayendo, constituyendo una verdadera preocupación. Si bien en los últimos años se ha mejorado la protección de derechos de las trabajadoras del hogar, los datos muestran efectos adversos en la protección de las trabajadoras del hogar.
Recordemos que el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar, reconoció el derecho al paro y sentó las bases para reconocer en igualdad de derechos al trabajo del hogar. Y, en conjunto con el Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar, continuaron con el impulso protector.
Sin embargo, a día de hoy se aprecia un significativo descenso en la afiliación de personas trabajadoras del hogar que puede estar relacionada con el hecho de que la protección y el reconocimiento de derechos tiene un coste. La normativa establece, claramente y sin excepciones, que una persona o una familia actúa como empleador, con todas las implicaciones.
¿Prescindir de las empleadas de hogar o vuelta a la informalidad?
Esta situación es, cuanto menos, compleja. Por una parte, nos deja al descubierto el escaso aumento de los salarios en España. En los últimos años hemos experimentado un aumento del salario mínimo que ha dignificado las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. Sin embargo, los salarios medios, no han aumentado en la misma proporción, por lo que la capacidad económica de las familias españolas es menos consolidada que años atrás. Por tanto es probable que se esté prescindiendo de estos servicios.
Por otra parte, existe otra posibilidad que despierta nuestra alerta y es el hecho de que las empleadas de hogar estén volviendo a la informalidad puesto que siempre resulta más barato tener a una persona sin protección social y cobrando en b. En ese sentido, desde USO consideramos fundamental que se fortalezca el sistema de supervisión y vigilancia del cumplimiento de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar por parte de la Inspección de Trabajo.
Comments are closed.