USO valora los primeros pasos para conseguir una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil

USO ha asistido a la jornada organizada por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, “Hacia una prestación universal por crianza”. La pobreza infantil en España necesita de medidas urgentes, como la propuesta de impulsar una prestación universal por crianza para combatirla.

“Desde USO, hemos señalado reiteradamente la necesidad de combatir la pobreza infantil en España, alzando nuestra voz para señalar la injusticia en la que viven 3 de cada 10 menores. No solo niños y niñas, también adolescentes, a quienes el contexto económico y social condiciona el acceso a una vida digna”, denuncia Lourdes Pedrazuela, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO.

La pobreza infantil en España es crónica. Esto quiere decir que mantiene una tendencia creciente en las condiciones de pobreza de niños, niñas y adolescentes (NNA). En ese sentido, la infancia enfrenta peores situaciones de vulnerabilidad que la población en general, mientras que un 26,5% enfrenta riesgo de pobreza o exclusión social, si analizamos este riesgo en NNA, el porcentaje se eleva hasta el 33,9%. 

La vulnerabilidad se hereda de generación en generación

La situación de la infancia en España no solo afecta su vida actual, sino que condiciona sus proyectos de vida. Por ello, la vulnerabilidad se perpetúa y se hereda: este ciclo de pobreza y vulnerabilidad se reproduce y se agudiza generación tras generación.

La respuesta que se ha dado a día de hoy en España ha tenido una naturaleza asistencialista. Y, viendo las cifras, no ha dado resultados, porque la situación no ha mejorado. Para tratar de dar respuesta a este contexto indignante, el Ministerio de Derechos Sociales ha presentado su propuesta para combatir la pobreza infantil en España, en la que la crianza pueda verse como un derecho.

Prestación mensual por crianza de 200 euros

La respuesta que pretende impulsar el Gobierno para combatir la pobreza infantil es la Prestación Universal por Crianza. Esta, según consideraciones del ministro de Derechos Sociales, reduciría la tasa de pobreza infantil a la mitad. Esta propuesta se comenzará a abordar en la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado y supondría una prestación mensual de 200 euros al mes por hijo o hija a cargo.

Con esta prestación mensual, se busca romper con el ciclo de la pobreza, estableciendo una prestación universal; es decir, se busca transformar el enfoque de combate a la pobreza infantil, ya que, actualmente, se tienen ayudas focalizadas que se ha comprobado que no han dado los resultados esperados. En ese sentido, contar con una prestación universal terminaría con la exclusión y dificultades para su acceso.

A este respecto, la experiencia internacional permite comprobar resultados positivos al universalizar las prestaciones por crianza. Por ejemplo, en Polonia, se ha logrado reducir la tasa de pobreza infantil de forma contundente.

Es tiempo de priorizar el bienestar sostenido

Desde USO, valoramos la puesta en marcha de la prestación universal por crianza. Estaremos pendientes de los pasos que se vayan adoptando para establecerla, así como de los criterios que permitan que, dentro de la universalidad de la prestación, se tomen medidas equitativas para incidir positivamente en la calidad de vida de los hogares con mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Los mismos que, mayoritariamente, están a cargo de una mujer.

USO denuncia constantemente la pobreza infantil como uno de los más graves y vergonzantes problemas del país. Y, a la par, que se destine tan poco presupuesto para combatirla. Se trata de la vida de millones de menores que, con las medidas actuales, se ven condenados a vivir permanentemente en condiciones de pobreza. Es tiempo de transformaciones estructurales, de priorizar el bienestar sostenido de nuestra infancia y no solo de cubrir las situaciones más urgentes.