USO ha celebrado en Madrid su Conferencia de Organización y Desarrollo Territorial con los mejores datos de afiliación y delegados de su historia

En los últimos tres días, dirigentes de todas las Uniones Territoriales y Federaciones Estatales de USO han participado en Madrid en la Conferencia de Organización y Acción en el Territorio, organizada por la Secretaría Confederal.

En ella, se ha trabajado en profundidad en el desarrollo interno del sindicato, pero también ha habido tiempo para la formación y el análisis de los buenos resultados en la última década.

Pero, además, “esta conferencia está planteada para evaluar nuestro desarrollo federal en los territorios y continuar con su impulso, tras haber culminado con éxito el desarrollo federal estatal”, introdujo Joaquín Pérez en la presentación de la Conferencia.

“En la USO, somos todos lo mismo”, incidió el secretario general. Por ello, “este desarrollo, como competencia compartida entre federaciones profesionales y territorios, es la garantía de funcionamiento de cada una de nuestras sedes y de la atención personalizada a nuestra afiliación”.

Récord de afiliación y representación

Uno de los mejores momentos de la Conferencia ha sido el análisis de los datos de la última década. En ellos, se puede observar un crecimiento sostenido desde 2013 hasta 2023 que ha culminado en el récord de afiliados al sindicato de toda su historia.

En 2013, USO contaba con 114.588 afiliados. En diez años, el aumento ha sido de más de 20.000 personas, 20.390 en concreto. 2023 se cerró con 134.978 afiliados. Cifras que, además, han seguido creciendo en los primeros meses del año entrante, hasta sobrepasar la cifra de 136.000.

Pero, además, también hemos crecido en delegados. Con datos provisionales de cierre de 2023, hemos crecido casi 1.000 en esta década. “El Ministerio nos certifica 12.007. Sin embargo, según nuestros datos, sabemos que son más, porque muchas oficinas autonómicas van con retraso. No obstante, y siendo prudentes hasta consolidar el dato a mitad de año, son 976 representantes sindicales más que en 2013. Un éxito de todo el sindicato, que es por un lado un objetivo cumplido; y, por otro, el punto de partida del siguiente objetivo”, animó David Díaz, secretario de Organización y Desarrollo Territorial de USO.

Formación para los dirigentes

El ritmo vertiginoso de la digitalización plantea muchos retos, pero también oportunidades. Por ello, como parte de la Conferencia, también se impartió una sesión de formación en materia de IA aplicada a bases de datos.

David Díaz fue el encargado de explicar las opciones que se abren en la gestión de nuestras bases. Un trabajo que implica un especial celo en nuestro caso, por ser los datos de afiliación considerados muy sensibles por las leyes de protección de datos.

Organización interna y desarrollo territorial

La Conferencia ha dedicado varias de sus ponencias y debates a un tema crucial en nuestra organización interna. Se trata de cómo afectan los cambios del mercado laboral a la mejor atención a nuestra afiliación.