El sindicato refuerza su compromiso internacional y nuestra presencia como actores activos en los espacios donde se definen las condiciones laborales
USO ha celebrado la III Jornada de Coordinación de la Acción Internacional, organizada por la Secretaría de Internacional y Desarrollo Sostenible, un valioso intercambio de experiencias entre personas que trabajan y colaboran en este ámbito desde diversas estructuras del sindicato.
Este encuentro se consolida como espacio estratégico para el intercambio de experiencias entre las personas que desarrollan y colaboran con el área internacional del sindicato desde distintas estructuras.
Firme compromiso con el sindicalismo global
La jornada, desarrollada en formato mixto (presencial y online), sirvió para visibilizar el firme compromiso de USO con el sindicalismo global. A lo largo del día, se presentó el trabajo realizado en foros como la CES, IndustriAll, EPSU, ETF, ETUCE, FERPA y UNI, así como nuestra participación en espacios internacionales clave como la OCDE, a través del TUAC, o la OIT.
El acto fue inaugurado por Joaquín Pérez, secretario general de USO, quien destacó la dimensión internacional como parte esencial de la acción sindical cotidiana. Subrayó la necesidad de estar presentes como actores activos en los espacios donde se definen las condiciones laborales, más allá del ámbito nacional. Reafirmó el compromiso de USO con la solidaridad internacional y valoró el creciente interés y participación de uniones territoriales y federaciones sectoriales en esta área. Asimismo, puso en valor el trabajo jurídico desarrollado por el Gabinete Confederal que ha llevado la voz de USO ante instancias internacionales denunciando, entre otras cuestiones, la vigencia de una Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) que limita el pluralismo y la igualdad sindical.
Por su parte, Carmen Alejandra Ortiz, secretaria de Internacional y Desarrollo Sostenible, enfatizó la importancia de este espacio como herramienta de coordinación y de integración de la acción internacional en la práctica sindical diaria. Subrayó el valor del conocimiento compartido y la necesidad de convertir campañas, alianzas y redes internacionales en instrumentos eficaces para los delegados y delegadas en los centros de trabajo.
También destacó el trabajo del equipo de más de 30 personas colaboradoras en internacional, y la necesidad de reunirse anualmente para alinear esfuerzos y reforzar la acción sindical global de la organización. Durante la jornada, más de 20 compañeros y compañeras expusieron las iniciativas que están desarrollando en el ámbito internacional desde sus respectivas federaciones y uniones. Estas intervenciones permitieron ampliar la perspectiva de la acción sindical internacional de USO, identificar nuevas áreas de colaboración interna y generar sinergias que fortalecen el trabajo colectivo.
La jornada sirvió como espacio para el debate y la reflexión conjunta, recogiéndose desde la Secretaría de Internacional y Desarrollo Sostenible propuestas y líneas de acción para seguir fortaleciendo la dimensión internacional del sindicato.
Retos de futuro
Esta tercera edición ha permitido visibilizar el trabajo internacional en las estructuras del sindicato. Y, también, consolidar este espacio como una herramienta fundamental de coordinación y construcción colectiva.
Las conclusiones de la jornada ponen de manifiesto el avance significativo logrado en los últimos años, así como los desafíos que se presentan de cara al futuro. Entre ellos, destaca la necesidad de continuar generando espacios de participación internacional y, sobre todo, de seguir integrando esta dimensión en la acción sindical cotidiana.
El gran reto para la organización es avanzar hacia una estrategia colectiva que integre de manera más efectiva la dimensión internacional en todos los niveles del sindicato. De esta forma, el conocimiento, los aprendizajes y los logros obtenidos en el ámbito global se transformarán en recursos concretos que fortalezcan la acción sindical desde lo local.
Comments are closed.