USO lamenta que la Unión Europea sucumba a las decisiones erráticas de Estados Unidos en materia de aranceles y pide una actitud firme que blinde a sus trabajadores

USO aplaude el paso adelante que ha dado la Unión Europea en la protección de los sectores afectados por la guerra de aranceles mundial impulsada por Estados Unidos, pero le pide a Bruselas que se mantenga firme en su aplicación, sin depender de la política errática de Washington.

“La guerra comercial no va a beneficiar a nadie. Y estamos seguros de que los trabajadores somos los más amenazados por estas políticas. En cada crisis internacional, en cada petición de ajustes, sufre el gasto social y sufren los salarios”, advierte Joaquín Pérez, secretario general de USO.

No obstante, Pérez defiende una respuesta firme desde Europa: “En dos meses, Estados Unidos ha anunciado aranceles, los ha quitado, los ha pospuesto, los ha aumentado y menguado, se los ha puesto a unos países o a otros… Europa debe protegerse de los ataques externos con más gasto social y más democracia. El funcionamiento de la UE no permite tomar decisiones arbitrarias de un día para otro, como sí estamos viendo que hace Trump”.

Ayudar a los sectores afectados

El acero y el aluminio, junto con numerosos productos agroalimentarios, están entre los más golpeados por el incremento arancelario. Ante esta situación, desde USO reclamamos al Gobierno de España que active medidas concretas de apoyo a los sectores afectados, con especial atención a la protección del empleo. Estas medidas deben diseñarse con la participación activa de los agentes sociales, especialmente de los sindicatos, entre ellos USO, y deben surgir de un amplio consenso social que responda a la magnitud del riesgo económico que afrontamos.

La respuesta del Gobierno no puede limitarse a ayudas económicas sin condiciones. Las empresas que se beneficien de fondos públicos deben cumplir con cláusulas sociales que garanticen el respeto a la libertad sindical, el cumplimiento de los convenios colectivos y un compromiso claro de no recurrir a expedientes de regulación de empleo. Así lo defiende también la Confederación Europea de Sindicatos. Desde USO, exigimos que estos principios sean parte imprescindible de cualquier plan nacional de respuesta a esta crisis comercial.

Más unidad europea frente a los aranceles

USO se adhiere plenamente a la propuesta conjunta de la CES e IndustriAll Europe para que la Unión Europea afronte esta nueva amenaza para el empleo con una respuesta sólida y coordinada. Es imprescindible dotarse de un instrumento de inversión propio, permanente y con condiciones que respeten los derechos sociales; que permita anticiparse al cambio, proteger la base industrial europea y garantizar empleos de calidad.

La guerra comercial no puede saldarse con una pérdida de derechos laborales ni con deslocalizaciones. Por ello, USO reclama más unidad dentro de la UE y una política industrial ambiciosa que asegure la autonomía estratégica del continente y el futuro de su clase trabajadora.