El sindicato pide medidas para abordar las brechas que sufren las mujeres en el acceso a la salud y eliminar sesgos de género en el sistema sanitario

En una carta dirigida a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y a la ministra de Sanidad, Mónica García, USO ha planteado una serie de preocupaciones sobre la salud de las mujeres en España. Entre ellas destaca la necesidad de abordar las brechas en el acceso a servicios básicos como los productos de higiene femenina.

El sindicato reconoce los esfuerzos previos, como la reducción de impuestos a estos productos, pero argumenta que estas medidas son insuficientes en un contexto de precarización, parcialidad y menores ingresos para las mujeres. Por lo tanto, solicitan que estos productos sean distribuidos de forma gratuita y cubiertos por la Seguridad Social.

Esta petición se fundamenta en la Declaración Ministerial Conjunta sobre la Garantía de la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos en la Unión Europea, firmada en Zaragoza en septiembre de 2023. En esta declaración, se reafirma el compromiso de trabajar por la salud de las mujeres y materializar sus derechos humanos.

Acceso universal a la salud y perspectiva de género transversal

Además, USO señala la urgencia de garantizar el acceso universal a la salud, especialmente para mujeres migrantes, eliminando las barreras existentes en el sistema sanitario.

Otras preocupaciones planteadas incluyen la necesidad de que la perspectiva de género sea transversal en el enfoque sanitario; combatir la excesiva medicalización de las mujeres y revisar los criterios de financiación de medicamentos para garantizar la equidad de género.

Lourdes Pedrazuela, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO, destaca que “la salud de las mujeres no ha sido nunca una prioridad. Todavía a día de hoy, encontramos grandes brechas. Es necesario destinar recursos y preparar una hoja de ruta clara para materializar los derechos de las mujeres”.