USO respalda la Huelga Global por el Clima convocada por Fridays For Future hoy, 24 de septiembre, y reclama medidas efectivas para frenar la destrucción del planeta

El colectivo Fridays For Future, junto con otros grupos ecologistas, ha convocado hoy, 24 de septiembre, una huelga a nivel global por el Clima, para alertar sobre la emergencia climática y la necesidad de actuar de forma inminente por parte de los gobiernos.

USO respalda las movilizaciones y emplaza a los líderes mundiales a tomar medidas efectivas para frenar la destrucción del planeta.

Necesidad de actuar con ambición

En unas semanas tendrá lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow. En ella, sindicatos y la sociedad civil esperan que se tomen medidas más ambiciosas que las hasta ahora adoptadas. El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó en su discurso de apertura de la Asamblea General de la catarata de crisis a las que se enfrenta el mundo. De entre las más graves, destacó la crisis climática que está golpeando el planeta a través de catástrofes naturales cada vez más frecuentes y con consecuencias devastadoras.

Entre las prioridades para la recuperación en la Unión Europea se encuentra la transición justa. Los sindicatos han reclamando que esta se haga contando con los sectores y las zonas afectadas para evitar que nadie quede atrás. La transición energética y ecológica puede ser una oportunidad para generar empleo, pero es imprescindible que este sea de calidad.

En estos momentos en los que la agenda política global se halla marcada por los resultados del último informe del IPCC que alerta sobre la importancia de que los países multipliquen sus esfuerzos, es necesario actuar con contundencia, contando con todos los actores sociales. Es imprescindible que se realicen cambios sistémicos profundos para descarbonizar la economía y alcanzar la neutralidad climática lo antes posible. Los cambios deben producirse a muchos niveles y, especialmente, en la energía, la industria y el transporte. Aunque también es importante actuar en otros sectores como la agricultura o la construcción.

A esto hay que añadirle la última actualización de la OMS sobre los niveles de contaminación del aire considerados seguros hasta ahora. Más de ocho millones de personas murieron en 2018 por la contaminación fruto de la quema de combustibles fósiles, lo que equivale a 1 de cada 5 muertes en todo el mundo. Con el endurecimiento de los indicadores de calidad del aire, la OMS busca meter más presión a los Gobiernos del mundo para que luchen contra la contaminación, que causa graves problemas de salud y muertes prematuras.

USO, como sindicato comprometido con la lucha contra el cambio climático, participa en la plataforma Alianza por el Clima junto con otras organizaciones sociales, sindicales, ecologistas, de cooperación al desarrollo, etc., para favorecer la movilización y la transformación hacia sociedades y economías más justas y sostenibles.