El sindicato USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago para evitar cargas administrativas y garantizar un reembolso justo y accesible para los antiguos mutualistas
Desde el sindicato USO hemos remitido una solicitud al Ministerio de Hacienda solicitando una revisión de la fórmula de pago de la deuda que afecta a los pensionistas mutualistas, derivada de las devoluciones del IRPF correspondientes a las cotizaciones entre 1967 y 1978, previas a la integración en la Seguridad Social.
Hasta ahora, los afectados podían solicitar la devolución de las cantidades tributadas en exceso para varios años en un solo trámite. Esto permitía recibir en un solo pago el reembolso de ejercicios no prescritos, normalmente los últimos cuatro años.
Sin embargo, la Agencia Tributaria suspendió en diciembre la tramitación de las peticiones que no hubieran sido abonadas o que todavía no se habían presentado, cambió el formulario de reclamación y eliminó la posibilidad de que el reintegro de lo reclamado se realizase en un solo pago.
De esta forma, los cambios introducidos por Hacienda el pasado 22 de diciembre requieren que los mutualistas afectados deban solicitar la devolución repetidamente durante varios años. Esta modificación impacta tanto a aquellos que no habían iniciado el proceso como a quienes tenían solicitudes pendientes.
Difícil gestión, posibles retrasos y falta de información sobre el proceso de devolución del IRPF a mutualistas
Desde USO consideramos que esta situación supone una carga administrativa innecesaria, especialmente para los pensionistas que enfrentan dificultades de movilidad, acceso digital limitado o problemas
de salud. Este proceso de reclamación de cantidades puede suponer una gestión completa, pues muchas personas mayores carecen de experiencia en los procesos digitales exigidos por Hacienda y, el hecho de repetir solicitudes anualmente, incrementa la probabilidad de errores y dificultades.
Además, este proceso podría suponer un impacto económico por retrasos, ya que se podrían demorar los reembolsos, afectando a quienes dependen de ellos. También, desde USO criticamos la falta de información clara, generando confusión y desinformación, dificultando el acceso a derechos que son legítimos.
Por todas estas razones, desde USO solicitamos que se implementen medidas para simplificar este procedimiento, como establecer un sistema de pago único o automático que no requiera múltiples solicitudes. Asimismo, pedimos que se garantice información clara y accesible para todos los mutualistas afectados.
USO reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los pensionistas mutualistas y queda a disposición del Ministerio de Hacienda para dialogar sobre posibles alternativas que aseguren un proceso justo, eficiente y respetuoso con las necesidades del colectivo.
Comments are closed.