El 9 de junio, España vota a las elecciones europeas, una cita crucial para el futuro de muchas políticas que deben ser sociales y en pro de los trabajadores

Del 6 al 9 de junio, se celebran elecciones al Parlamento Europeo, elecciones europeas en las que, en concreto en España, se vota el 9 de junio. Las elecciones al Europarlamento tienen una cadencia diferente a la nacional: se celebran cada 5 años. Por España, se eligen 61 eurodiputados, del total de 720 que conforman la Eurocámara. España contará con 2 representantes más que en la anterior legislatura, de los 15 que crece el Parlamento. Los 720 diputados representan nada menos que a 450 millones de personas.

El próximo 24 de mayo comienza oficialmente la campaña electoral. Pero lo que sí ha comenzado ya es el período para solicitar el voto por correo. El plazo se abrió el pasado 16 de abril y se extiende hasta el 30 de mayo. Cuando recibas la documentación, podrás votar por correo desde el 20 de mayo hasta el 5 de junio.

Por qué son importantes las elecciones europeas

Hoy por hoy, toda la legislación nacional viene marcada por las directivas europeas y su transposición obligatoria. Bruselas marca la regulación de los países miembros y, para USO, es importante que esta legislación que mana de la UE sea para la construcción de una Europa Social y en pro de las personas trabajadoras.

Por ello, USO anima a toda su afiliación, simpatizantes y la sociedad española en su conjunto a ejercer el derecho al voto en las elecciones europeas del 9 de junio. Un compromiso de la USO, pero también de la Confederación Europea de Sindicatos, la CES, de la que USO es miembro.

Y, además, nuestro sindicato espera de las nuevas instituciones europeas que manen de las urnas avances y compromisos en busca de esa Europa Social.

Qué pide la USO a Bruselas

Fiel a sus principios, la USO pide a toda la ciudadanía que acuda a las urnas, pero no pide el voto para ningún partido ni ideología concreta. USO es un sindicato independiente de toda sigla y adscripción políticas.

Sin embargo, sí resume en 12 puntos sociolaborales sus peticiones al nuevo Europarlamento. Especialmente, a los 61 nuevos diputados que serán elegidos por España.

“Queremos que la nueva legislatura comunitaria se marque como objetivo primordial mejores empleos y rentas, con contratos estables y subidas salariales. Pero también esperamos de las instituciones europeas un espaldarazo a los derechos sindicales y de negociación colectiva, así como al trabajo seguro. Europa, y España en lo que nos toca más de cerca, no puede permitirse dos muertes al día por causas con origen directo laboral”, reivindica Joaquín Pérez, secretario general de USO.

En cuanto a las políticas europeas, USO expresa una firme oposición “a las políticas de austeridad. Europa debe potenciar una economía para las personas y para el planeta, no para los beneficios empresariales. Queremos una política fiscal ambiciosa, que revierta en inversión social y en unos servicios públicos sólidos. Además, Europa debe reindustrializarse, la industria debe ser de nuevo un pilar productivo sólido, que ayude a unas transiciones justas”.

Por último, Pérez recuerda que Europa también debe ser un actor internacional por la democracia y los derechos humanos. “Dentro y fuera de nuestras fronteras. Mediante la política exterior, primando las relaciones con países donde se respeten los derechos humanos y el Estado de derecho, pero también dentro. Europa debe ser un destino garantista para aquellos que necesiten asilo, pero también para la migración segura”.